El Rallye de Jordania lleva desde los años 80 puntuando para el Campeonato de Rallyes de Oriente Próximo, pero no fue hasta 2008 que dio el gran salto al Mundial, convirtiéndose Jordania en el primer país árabe que acogía una prueba del WRC.
Bajo la atenta mirada de Su Alteza Real el Príncipe Feisal Al Hussein, Presidente de la Federación Jordana de Automovilismo, la prueba inaugural del WRC fue sobre ruedas, y tanto pilotos como equipos señalaron que había sido todo un éxito. Tras su ausencia en 2009 el rallye regresa este año con algunas modificaciones pero manteniendo su carácter épico.
Ésta es sin duda una carrera de extremos. Desde las temperaturas abrasadoras que pueden alcanzar los 40 grados, hasta el salvaje paisaje creado por los serpenteantes tramos de arena y grava que componen el rallye. La base y el parque de asistencia se ubicarán cerca del Mar Muerto, el punto más bajo de la tierra, a 50 Km de la capital del país, Amman.
Este año algunos de los tramos del 2008 han sido modificados y otros reemplazados a fin de introducir variedad en el itinerario, cuya ruta empezará en los bosques al norte de Amman a más de 1000 metros de altura e irá descendiendo hasta el Valle del Jordán, a unos 400 metros bajo el nivel del mar.
Nuevo para el 2010
Dos pruebas al precio de una. El Rallye de Jordania 2010 puntuará tanto para el Campeonato del Mundo FIA de Rallyes como para el Campeonato FIA de Rallyes de Oriente Próximo.
Un itinerario revisado. El horario del Rallye de Jordania coincide con el fin de semana islámico, por lo que la prueba finalizará el sábado en lugar del domingo.
Ceremonia de salida en la ciudad de Jerash, uno de los ejemplos de arquitectura romana mayor y mejor preservados de todo el mundo.
Comentarios
Necesitas estar identificado para escribir comentarios. Regístrate ahora.